Mi experiencia en expresión oral 2
jueves, 9 de abril de 2015
miércoles, 8 de abril de 2015
lunes, 2 de marzo de 2015
Comunicación Formal E Informal.
Comunicación Formal.
Es aquella que se da de
carácter formal siguiendo reglas que impone un grupo. Es la comunicación
en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel
jerárquico y va dirigido a un integrante de un nivel jerárquico superior, de un
nivel inferior, o de un mismo nivel; siguiendo canales establecidos formalmente
por la empresa .
Esta comunicación suele utilizar medios tales como los murales,
intercomunicadores, teléfonos, Internet, circulares, memorandos, cartas,
publicaciones, informes, reportes, reuniones, charlas, eventos.
El flujo
de comunicación adecuado es aquel que ofrece. Una estructura de
comunicación que no la obstruya .Fuentes de comunicación capaces de recoger y
transmitir la comunicación que se necesita en cada momento.

La imagen muestra un claro ejemplo de la comunicación formal,las reuniones que tiene el personal para la toma de una
decisión lo muestra claramente.
Comunicación Informal.
Se forma a partir de las relaciones de amistad.Los temas pueden ser laborales pero no dentro de la
empresa, pero por ser información que va de persona a persona formando
una cadena, puede ser cambiada o deformada y prestarse para chismes o los
peligrosos rumores.
La comunicación informal, la cual con frecuencia toma la
forma de noticias, comentarios y rumores.Suele expresarse en su forma más común a manera de rumor,
sin duda, porque los rumores generan desestabilizad en la organización y
conflictos entre los actores organizacionales.
Ante esa situación es importante detectar a tiempo la
naturaleza y el blanco del rumor, a fin de aclararlo en una relación cara a
cara.
Los trabajadores pueden servirse de ella para la creación de
actividades extra-laborales, culturales, de ocio, deportivas, que potencien su
dimensión humana y actúan como un factor integrador decisivo.
La interpretación subjetiva del emisor, quien informará
desde su punto de vista o desde sus intereses personales.
La imagen muestra un pequeño ejemplo de la comunicación Informal “Mary logro el ascenso, porque es cuñada del jefe”
lunes, 23 de febrero de 2015
domingo, 15 de febrero de 2015
¿Qué es la Comunicación?
¿Qué es la Comunicación?
La comunicación es una palabra derivada del término latino "communicare", que significa "compartir, participar en algo, poner en común". A través de la comunicación, los seres humanos y los animales comparten información diferente entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en la sociedad.
La comunicación es vital, al ser una herramienta de integración, de educación e instrucción, de intercambio y de desarrollo. El proceso de comunicación consiste en la transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica (interpreta) un determinado mensaje.
El mensaje está codificado en un sistema de signos definidos que pueden ser gestos, sonidos, signos, u otros códigos que tienen un significado (por ejemplo, los colores del semáforo), y se transporta al destinatario a través de un canal de comunicación.

En este proceso se pueden identificar los siguientes elementos: emisor, receptor, código (sistema de señales) y canal de comunicación. Otro elemento presente en el proceso de comunicación es el ruido, que se caracteriza por todo lo que afecta al canal, lo que perturba la captación perfecta del mensaje.
Por ejemplo:
- Falta de red o cobertura en el teléfono móvil.
- Interferencias.
Comunicación Verbal.
Cuando la comunicación se lleva a cabo por medio de una lengua hablada o escrita, se denomina comunicación verbal. Es una forma de comunicación exclusiva de los seres humanos y la más importante en las sociedades humanas.
Cuando la mayoría de la gente piensa en la comunicación verbal,
solo piensan en hablar,
escuchar es una habilidad igualmente importante en este tipo
de comunicación para tener éxito. La comunicación verbal es aplicable a una
amplia gama de situaciones, desde las discusiones informales de oficina, hasta
las intervenciones públicas a miles de personas.

Mejorar sus habilidades de comunicación verbal puede ayudarle a
fomentar mejores relaciones con sus compañeros de trabajo y mantener una amplia
red de contactos que puede llamar cuando sea necesario.
Comunicación No
Verbal.
Otras formas de comunicación que utilizan sistemas de signos no
lingüísticos, como gestos, expresiones faciales y imágenes.Se denominan comunicación no verbal.
La comunicación no verbal incluye el lenguaje corporal, los
gestos, las expresiones faciales, e incluso la postura. La comunicación no
verbal establece el tono de una conversación, y puede socavar seriamente el
mensaje contenido en sus palabras, si usted no tiene cuidado de controlarlo.
Por ejemplo, encorvarse y encogerse en la silla durante una reunión de negocios
puede hacer que usted se parezca poco seguro, lo que puede llevar a la gente a
dudar de la fuerza de sus contribuciones verbales.
Por el contrario, si se
inclina sobre el escritorio de un empleado e invadiendo su espacio personal
puede convertir una charla de amigos en una confrontación agresiva que deje al
empleado o a su compañero con una sensación de victima e infravalorado.

Algunas ramas de la comunicación son: la teoría de la información, la comunicación intrapersonal, la comunicación interpersonal, el marketing, la publicidad, las relaciones públicas, el análisis del discurso, las telecomunicaciones y el periodismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)